Este 9 de julio el Área de Pueblos Indígenas, bajo coordinación de Sandra Ceballos, rescata el aporte de los pueblos preexistentes a la llamada "Declaración de la Independencia de 1816" desde su propia lengua. El acta fue publicada no sólo en castellano, sino también en quechua y aymara. Estas dos lenguas pertenecían a los pueblos indígenas que constituían una parte importante de la población del Virreinato del Río de la Plata. Por aquella época patriotas como Belgrano, San Martín y Güemes proponían un país junto a ellos, inclusive plantearon que la capital estuviese en el Cuzco y el primer monarca fuese un descendiente de Tupac Amaru.
Les invitamos a escuchar la parte dispositiva del Acta de la Independencia en aymara a cargo de Rafael Apaza Vargas integrante del Pueblo Kolla y a continuación su traducción:
Podcast: Bajar
Suscribirse en Spotify | ¿Qué es Nacional Podcasts?
Se imprimieron 3 mil ejemplares del Acta de la Declaración de la Independencia, de los cuales mil quinientos se hicieron en castellano, mil en quechua y quinientos en aymara, y se publicaron por primera vez en dos periódicos porteños, la Gazeta de Buenos Aires y en El Redactor del Congreso.
Vamos a escuchar fragmento de la parte dispositiva del Acta de la Independencia en quechua o runasimi a cargo del profesor cuzqueño Mario Galicia:
Estas dos lenguas, quechua y aymara, pertenecían a los pueblos indígenas que constituían una parte importante de la población del Virreinato del Río de la Plata. Por aquella época patriotas como Belgrano, San Martín y Güemes proponían un país junto a ellos, inclusive plantearon que la capital estuviese en el Cuzco y el primer monarca fuese un descendiente de Tupac Amaru.
Fragmento de la parte dispositiva del Acta de la Independencia en Runasimi por el Maestro Idóneo Quechua Mario Acho de Santa Catalina:
Etiquetas: Aymará, pueblos indígenas