El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, un derecho universal para todas las personas y en todo el mundo que sin embargo en la actualidad no alcanza a 4.500 millones de personas que no pueden acceder a ningún tipo de cobertura. El acceso a servicios de salud es clave para mantener una buena calidad de vida, para prevenir enfermedades y para evitar problemas a futuro.
La fecha fue impulsada en 1948, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, y hace referencia a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema establecido este año por la OMS es "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", una campaña para finalizar con las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y para dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
El Consejo de la OMS sobre Economía de la Salud para Todos, establece que 140 países cumplen con asegurar el derecho a la salud pero aclara que existen otras naciones que no aprueban ni ponen en práctica leyes que garanticen este derecho, lo que se traduce en que al menos 4.500 millones de personas no cuentan con una cobertura esencial. Tanto la OMS como la OPS consideran que los derechos a la salud deben incluir:
-Atención segura y de calidad para todas las personas.
-Confidencialidad acerca de la información de cada paciente.
-Brindar información sobre tratamientos.
-Informar acerca del consentimiento.
-Autonomía e integridad corporal.

Etiquetas: Día Mundial de la Salud, OMS, Organización Mundial de la Salud, salud