LA JUSTICIA INVESTIGA LAS CAUSAS

Son 52 los muertos por el fentanilo contaminado pero podrían ser más de 100

El juez federal platense Ernesto Kreplak avanza en la investigación sobre el fentanilo contaminado que ya dejó 52 muertos oficiales, aunque fuentes de la investigación no descartan que los fallecidos puedan llegar a más de 100.

El magistrado investiga si hubo negligencia de los laboratorios implicados y ANMAT alertó sobre tres lotes contaminados, cuyos números de partidas ya difundió para que no sean utilizados en los centros de salud.

El fentanilo es un medicamento que generalmente se utiliza en quirófanos para aliviar el dolor como analgésico, y es cien veces más potente que la morfina, explicó a este medio el médico toxicólogo, Sergio Saracco, de la Asociación Argentina de  Toxicología.

"Hay que ver si hubo algún tipo de intencionalidad, de mano ajena, para causar este gran daño", señaló Saracco, y negó que todavía quede en el mercado parte de los lotes contaminados.

"Hay tres lotes contaminados que ANMAT pidió retirar donde encontraran esos números", dijeron a Radio Nacional fuentes judiciales.

Los muertos confirmados son 52 pero podrían ser más de 100, agregaron.

La causa se inició en el hospital Italiano con cinco muertos. Hubo una inspección del Sedronar a los laboratorios, donde se encontraron 5 kilos de fentanilo contaminados.

La Justicia apunta al laboratorio Ramallo S.A., una empresa perteneciente a HLB Pharma Group S.A., como presunta responsable de los lotes del opioide contaminado.