La reciente muerte de una mujer embarazada durante una visita a un parque temático en Olivos generó conmoción y abrió interrogantes sobre las posibles causas del desenlace. Aunque aún no se confirmó oficialmente qué ocurrió, versiones no oficiales sugieren que podría haber estado relacionado con un cuadro de preeclampsia, una complicación obstétrica que puede derivar en consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé.
En comunicación con el equipo de Creer o reventar, el ginecólogo y obstetra Juan Manuel Serini explicó que la preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo caracterizada principalmente por presión arterial alta y signos de daño en órganos como el hígado o los riñones. Esta condición puede desarrollarse a partir de la semana 20 de gestación, y que en muchos casos evoluciona de forma silenciosa, por lo que el seguimiento médico adecuado es fundamental.
"Si la persona está diagnosticada preeclampsia con es una paciente de alto riesgo", subrayó.
Entre los síntomas que pueden alertar sobre un cuadro de preeclampsia se encuentran dolores de cabeza intensos, visión borrosa, dolor en la parte superior del abdomen y retención de líquidos. La detección temprana, generalmente a través de controles periódicos de presión arterial y análisis de orina, permite establecer medidas preventivas y tratamientos que minimicen los riesgos. En los casos más graves, puede ser necesario adelantar el parto para preservar la vida de la madre y del feto.
Serini remarcó la importancia de no subestimar ningún síntoma durante el embarazo y de realizar controles médicos regulares.

Etiquetas: Creer o Reventar, Juan Manuel Serini, preeclampsia, salud