Bienestar y actitud frente a la vida

Verónica Dobronich: “La queja no es el enemigo, pero puede convertirse en una forma de vivir”

La especialista en bienestar Verónica Dobronich conversó con Pablo Valente y su equipo sobre un hábito tan cotidiano como desgastante: la queja constante. En tono distendido, la charla abordó cómo ese mecanismo puede volverse una trampa emocional que nos impide avanzar.

“La queja sirve como catarsis, pero cuando se vuelve un hábito deja de liberar y empieza a drenar energía”, explicó Dobronich.

Durante la entrevista, la especialista describió cómo el cerebro refuerza las conductas repetitivas:

“Si pasás veinte años quejándote, reforzaste esos circuitos neuronales. El cerebro no quiere gastar energía, entonces los sostiene.”

Dobronich propuso transformar la queja en acción consciente, distinguiendo entre la disconformidad que impulsa al cambio y la que se estanca en la inacción.

“Si lo que querés cambiar depende de vos y no lo hacés, lo estás eligiendo. Entonces dejá de quejarte.”

La conversación derivó en un análisis del entorno social: cómo los grupos “de la queja” se retroalimentan y afectan el bienestar emocional.

“Rodeate de personas que te eleven, no que te hundan. Las amistades no son por antigüedad, sino por salud emocional.”

Verónica también habló del miedo al cambio, del ego que nos hace creer indispensables y del costo emocional de quedarse donde no queremos estar.

“No sabés a dónde vas, pero sabés dónde no querés quedarte. Y eso ya es un acto de amor propio.”

La entrevista cerró con humor y reflexiones sobre las redes sociales:

“No me leas si no te gusta lo que publico. Ignorar también es un acto de bienestar.”