Entrevista a Daniel Adler

Violencia en Río de Janeiro: "Hay que ver cómo se reconfigura el mapa criminal"

La ciudad de Río de Janeiro vive un escenario de guerra urbana tras el despliegue de una de las operaciones policiales más violentas de su historia contra el Comando Vermelho (CV). Más de 2.500 agentes desplazados, blindados, drones armados, barricadas y cientos de armas incautadas: el Estado ha optado por un enfrentamiento directo que pone en tela de juicio tanto la capacidad institucional como los límites del uso de la fuerza.

 

En comunicación con Creer o reventar, el especialista en seguridad Daniel Adler analizó este tipo de intervenciones en la lucha contra el crimen organizado y, tras considerar que "el operativo no fue exitoso, sino un fracaso",  manifestó que ahora "hay que ver cómo se reconfigura el mapa criminal".

"Va a haber un desplazamiento hacia sitios donde haya menos presencia militar, donde no haya presencia del Estado brasileño. Lastimosamente hay una alta chance de que elijan la República Argentina y tenemos que estar muy preparados", sostuvo.

En ese marco, cabe señalar que tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que dispondrá una alerta máxima en las fronteras lindantes con el país vecino para evitar los cruces de los involucrados.

Por otro lado, Adler manifestó que "el operativo tiene que ser quirúrgico porque hay un montón de civiles, niños, ancianos, gente que nada tiene que ver con lo que está pasando" y afirmó: "Entrar a sangre, fuego y bala nunca es una opción. Esto se abordó muy negativamente".

En tanto, desde Río de Janeiro, el periodista Gabriel Menezes de Almeida describió en Creer o reventar el actual contexto que se vive en el país vecino y señaló que "hay inocentes muertos confirmados durante la operación".