Entrevista a Fernanda Molina Ferreyra

La arquería como impulso vital en la recuperación del cáncer de mama

En Argentina, cada año se diagnostican más de 22.000 casos nuevos de cáncer de mama, una enfermedad que, detectada a tiempo, puede curarse en más del 90 % de las pacientes. En ese camino de recuperación, las herramientas de bienestar físico y emocional son fundamentales, y algunas disciplinas deportivas comienzan a consolidarse como verdaderos motores de salud y esperanza.

 

En comunicación con Ramos generales, la fundadora y líder de Flechas Rosas Argentina, Fernanda Molina Ferreyra, explicó que el proyecto promueve la práctica de arquería como parte del proceso de rehabilitación integral de mujeres que atravesaron un cáncer de mama. Según destacó, estas actividades ayudan a recuperar fuerza, movilidad y confianza, generando además un espacio de encuentro y contención grupal.

La arquería actúa de manera directa sobre los efectos secundarios más comunes de los tratamientos quirúrgicos, como la debilidad, hinchazón o dificultad de movimiento en el brazo afectado por la extirpación de ganglios. Al combinar ejercicio físico, respiración y concentración, se fortalecen los músculos, estimula la circulación linfática y contribuye a mejorar la autoestima de las participantes.

La organización se presentará formalmente el próximo 3 de noviembre en Santa Clara, provincia de Buenos Aires, con un torneo internacional de arquería que reunirá a representantes de distintos países y grupos de mujeres que comparten una misma historia de superación. El evento busca visibilizar el valor del deporte como herramienta terapéutica y abrir nuevas oportunidades para que más mujeres puedan sumarse al movimiento.

Desde Flechas Rosas Argentina aseguran que el mensaje es claro: después del cáncer, hay vida, hay fuerza y hay comunidad. A través del deporte, la disciplina y el acompañamiento, muchas mujeres encuentran no solo una forma de rehabilitarse, sino también una manera de reconstruirse emocionalmente.