#elecciones2025

Elecciones 2025: se vota con normalidad en todo el país

Elecciones 2025: se vota con normalidad en todo el país

La Dirección Nacional Electoral informó que había votado el 41 por ciento del padrón electoral hasta  el momento en las elecciones legislativas nacionales 2025. 

Más de 36 millones de ciudadanos están habilitados para elegir 127 diputados y 24 senadores. Las urnas permanecerán abiertas hasta las 18 y los primeros resultados se esperan a partir de las 21.

La jornada se desarrolla con normalidad en todo el país, utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel a nivel nacional, que permite marcar todas las categorías en una sola hoja y facilita la participación de los votantes.

Hay 104.000 centros de votación habilitados en todo el territorio nacional.

Los diputados se votan en todas las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los senadores se eligen este año en CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Algunas provincias, como Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, también celebran elecciones locales de manera simultánea con las nacionales, por lo que en esos distritos habrá doble urna y doble Boleta Única de Papel.

Para participar de la votación, los ciudadanos deben figurar en el padrón electoral definitivo elaborado por la Cámara Nacional Electoral, disponible en www.padron.gob.ar. Allí se puede consultar el lugar de votación, el número de mesa y de orden ingresando el DNI, género y distrito.

Solo podrán emitir su voto quienes figuren en el padrón y presenten un documento físico válido —libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI verde, celeste o tarjeta—, ya que no se aceptan constancias de trámite ni versiones digitales.

Además, por primera vez en una elección nacional, se utiliza la Boleta Única de Papel, un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias y reúne todas las opciones electorales en una misma hoja.

En ella, los partidos aparecen en columnas y los cargos en filas, lo que permite visualizar de manera clara todas las alternativas.

Cada votante debe marcar una sola opción por categoría utilizando la lapicera que le entrega la autoridad de mesa, plegar la boleta y depositarla en la urna. En caso de equivocarse, puede solicitar una nueva boleta.

La Cámara Nacional Electoral recordó que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70.

Quienes no concurran a votar deberán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores en el Registro de Infractores, disponible en el sitio oficial. Las multas por no votar van de 50 a 100 pesos, y la falta de justificación puede generar restricciones para realizar algunos trámites.

El operativo electoral es coordinado por la Cámara Nacional Electoral junto al Comando General Electoral, encargado de la logística y la seguridad en los centros de votación.

La Dirección Nacional Electoral confirmó que los primeros resultados oficiales comenzarán a difundirse a partir de las 21, una vez escrutado un número representativo de mesas.

Los legisladores electos asumirán sus bancas el 10 de diciembre, cuando finalicen los mandatos de quienes fueron elegidos en 2019 y 2021.