Este lunes, Silvia Maruccio entrevistó a Alejandro Díaz, profesor y bailarín profesional de Chamamé. Alejandro es oriundo de un pueblito llamado San Miguel en la provincia de Corrientes, se vino hace un tiempo a Buenos Aires junto a su hermana que es profesora de danza. El chamamé, la tradicional música y danza del Litoral argentino, fue declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y se convirtió en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño. Alejandro nos adentró en el mundo del chamamé y sus distintos estilos, como así también de los detalles de este baile tradicional del litoral del país. Alejandro dicta clases en La Casa de Corrientes, Maipú 271, Caba.

Etiquetas: Silvia Maruccio