“Los lanzamos con otras áreas de gobierno para que los y las trabajadoras informales accedan a uno privado, promovemos el autoempleo y creemos que deben estar registrados como autónomos e independientes y generar un incentivo para la contratación de quienes estén en informalidad y de esa manera accedan a diferentes industrias y comercios y que su salario esté compuesto por el sector estatal a través de subsidios y del privado. Acá se piensa en preservar todo plan social, sin quitar derechos a nadie y atacar a la informalidad, nadie vive comodamente con un ingreso social y esta es una oportunidad de mayor ingreso al sector privado, sin tope, sin techo”, dijo la ministra de Desarrollo Social del Chaco.
RADIO NACIONAL RESISTENCIA
PRIMERA HORA
-NOELIA MOREYRA- FERNANDA MOLFINO
LUNES A VIERNES – 7 A 9

Etiquetas: María Pía Chiacchio Cavana