Silvia Maruccio y Diana Costanzo entrevistaron a Mariela Borgna docente e investigadora de la universidad Nacional de Lujan y del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable del Conicet.
Un fenómeno que ocurre hace 50 años ya que las ardillas llegaron al país en la década del 70 y desde allí se estableció una población silvestre y comenzó a crecer esta problemática.
Las ardillas al ser una especie silvestre y un roedor pueden transmitir enfermedades como la lectospirosis, porque no están desparasitadas como las mascotas domésticas.
Entre las precauciones a tener en cuenta, hay que tratar de no entrar en contacto ni alimentarlos y avisar rápidamente al municipio donde se encuentren.

Etiquetas: Silvia Maruccio