Si bien las películas de Walt Disney Pictures se encuentran entre las adaptaciones de cuentos y fábulas infantiles más famosas para la pantalla grande, es importante señalar que no solo no son las únicas, sino que existe un centenar de […]
Como mencionamos en los capítulos anteriores, durante el siglo XVIII, la vida operística de Viena dependía en buena medida de la visita de compañías italianas y de los aportes de los compositores de esa nacionalidad. Uno de los más destacados […]
En nuestro anterior capítulo comentamos que tanto Georg Philipp Telemann como Antonio Salieri, Saverio Mercadante y Félix Mendelssohn tomaron el episodio de Las bodas de Camacho como fuente de inspiración para escribir obras escénicas. Podemos agregar, además, a los españoles […]
Este quinto capítulo dedicado a composiciones musicales basadas en cuentos y fabulas infantiles va a estar centrado en dos historias muy conocidas. Uno de los cuentos más famosos de Hans Cristian Andersen es el de La Sirenita, un ser mitad […]
Durante el reinado de Maria Teresa I de Austria (reinado que se extendió desde 1740 hasta su muerte, en 1780), la actividad teatral y operística fue promovida a través de la construcción de varios teatros, entre los cuales se destacó […]
Dentro de la producción musical de Georg Philipp Telemann figuran dos obras inspiradas en Don Quijote de la Mancha. La primera es la Burlesca de Don Quijote, TWV 55, una suite para orquesta de cámara, estrenada hacia 1761. Recordemos que […]
Las mil y una noches es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio. Los mismos son narrados por Sherezade, quien entretiene por esa cantidad de noches al sultán Shahriar y consigue que éste no la asesine en venganza […]
La producción musical de Joseph Haydn fue fundamental en el desarrollo de la forma sonata, la cual se consolidó sobre las bases creadas, principalmente, por Carl Philip Emanuel Bach. Cabe destacar la diferencia entre la sonata clásica como género y […]
No hay dudas de que la historia de Don Quijote de la Mancha ha establecido lazos con todas las artes, y el cine no ha sido la excepción. Según la cronología realizada por el Centro Virtual Cervantes, la primera adaptación […]