El Gobierno nacional abrió una nueva puerta para los tradicionales puestos de diarios y revistas: a partir de esta iniciativa podrán ofrecer servicios postales y ampliar su alcance más allá de la venta de diarios y revistas.
Informe: Miriam Mariotto.
La medida, oficializada en el Decreto 629/2025 publicado en el Boletín Oficial, comenzará a regir este viernes 5 de septiembre y busca modernizar estos puntos de venta, acompañando el crecimiento del comercio electrónico en todo el país.
De este modo y desde mañana, estos puestos podrán recibir y entregar correspondencia, paquetería, productos comprados online, papelería y hasta documentos oficiales como DNI, pasaportes y tarjetas de crédito y débito.
Para operar, deberán registrarse ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) o asociarse con empresas postales habilitadas, que asumirán la responsabilidad frente a los usuarios.
La normativa también elimina el antiguo Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, vigente desde el 2000, y deroga el régimen que regulaba la actividad de los canillitas.
Según el Ejecutivo, estas medidas apuntan a simplificar trámites, fomentar la competencia y garantizar igualdad de condiciones.
Con la digitalización de los medios y la caída en la circulación de diarios impresos, esta reconversión permite a los canillitas adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y diversificar sus ingresos, sumando a la venta tradicional la posibilidad de operar como puntos postales.
En los fundamentos del decreto, el Gobierno explicó que la medida promueve la libre circulación de bienes, servicios y trabajo, eliminando exigencias normativas que resultan obsoletas y distorsionan los precios de mercado.
Además, resaltó que la flexibilización del régimen postal formalizada en 2024 sirve como marco legal para que estos puestos puedan desarrollarse en la actividad de correo, ya sea mediante inscripción propia o convenio con operadores autorizados.
Con esta novedad, los puestos de diarios no solo seguirán vendiendo diarios, revistas, café o indumentaria, sino que también se transforman en puntos de distribución postal.
Esto permitirá a los ciudadanos acceder a servicios que antes requerían trasladarse a oficinas de correo o a empresas privadas, al mismo tiempo que fomenta la competencia y amplía el acceso a un mercado más abierto en todo el país.
Servicios que podrán ofrecer los puestos de diarios como operadores postales:
Correspondencia general.
Papelería y paquetería.
Servicio de guarda y depósito.
Entrega de productos comprados por comercio electrónico.
Documentos oficiales como DNI y pasaportes.
Tarjetas de crédito y débito.
La medida constituye un paso histórico en la modernización del correo y en la transformación de la labor de los canillitas, integrando la tradición del oficio con soluciones tecnológicas para que los servicios lleguen de manera más práctica y accesible a toda la población.

Etiquetas: Boletín Oficial, CONSUMO, Enacom, Ente Nacional de Comunicaciones, puestos de diarios, ventas