En 1972, los compositores argentinos Ariel Ramírez y Félix Luna dieron forma a una obra que marcó la historia de la música popular de nuestro continente: la Cantata Sudamericana.
Con la voz inolvidable de Mercedes Sosa, esta cantata recorre paisajes, pueblos originarios, memorias e identidades de América Latina.
Grabada en Buenos Aires con grandes músicos y estrenada en tiempos en que la región atravesaba momentos duros, la obra se transformó en un manifiesto cultural y en un canto de unidad sudamericana.
En este especial de RAE en español, Juan Sixto repasa cada una de las canciones, los contextos y los significados de esta pieza fundamental del repertorio latinoamericano.
