La misión humanitaria de Cascos Blancos se encuentra en Varsovia, capital de Polonia, para colaborar en la asistencia de las familias argentinas y de otros países integrantes de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que escapan de la invasión rusa a Ucrania. Desde allí, Esteban Chala, Coordinador de la misión, relató el trabajo que están haciendo con las y los refugiados que escapan de la guerra y destacó la labor “ardua” del personal de las Embajadas argentinas en Ucrania y Polonia.
 Señaló que el recibimiento “fue muy bueno”, con un trabajo importante de “articulación en la frontera” donde el objetivo del equipo de Cascos Blancos, integrado por siete civiles, es “ayudar a quienes lo necesitan”.
Señaló que el recibimiento “fue muy bueno”, con un trabajo importante de “articulación en la frontera” donde el objetivo del equipo de Cascos Blancos, integrado por siete civiles, es “ayudar a quienes lo necesitan”.
Chala, quien ya ha participado en operativos humanitarios, entre ellos, el terremoto de Haití en 2010 y la evacuación de Siria de 2016, describió “el honor y orgullo de reunir a las familias nuevamente”, para que, después de “haber perdido todo, puedan volver a sentirse en casa”.
Por su parte, la enfermera Verónica Ayala, que también forma parte de la misión de Cascos Blancos, precisó que su tarea es la de “apoyo a las Embajadas, asistencia y colaboración a los ciudadanos argentinos y de países de la CELAC, para que tengan posibilidades de llegar a Polonia, que tengan comida y abrigo y acompañarlos en la decisión que tomen”.
Panorama Nacional, lunes a viernes de 6.00 a 7.00.

Etiquetas: Cascos Blancos, crisis humanitaria, Guerra, Polonia, Refugiados, Ucrania





