Vivió, amó, creó, pintó, cantó, hizo teatro, recorrió y sufrió. Violeta Parra fue autodidacta en el arte desde los 10 años. Los trenes, campos y las calles fueron sus escenarios. Ampliando su espíritu nómade y libre, expandió sus horizontes desde […]
Las poesías nos enfrentarán con la muerte, pero la anciana sabia nos dirá 'vos sos la medicina' y juntas caminaremos este capítulo, el 28, lleno de música y palabras sanadoras. Desde Honduras, Susana Arteaga, desde Guatemala Cármen de Sololá y […]
El 25 de septiembre se cumplen 48 años de la muerte de la poeta argentina, pero la seguimos leyendo con avidez. Sus poemas son revelaciones, relámpagos oscuros de una mente singularmente lúcida y atormentada. Un espacio donde encontrarse con lo […]
Se cumplieron 47 años del golpe fascista al gobierno de Salvador Allende que en Chile buscaba el socialismo por la vía pacífica. Lo recordamos a través de diferentes voces: historia, cantos, poesía. Ayer y hoy soñando revoluciones. Ese y otros […]
En el Capítulo 25 de la Juana te encontrarás al poeta peruano Javier Heraud, entre otrxs, y mucha música...La chilena Camila Moreno cantara su tema ‘quememos el reino’, nacida durante la revuelta del 2019 en su país… y ya sabemos […]
En los agostos del siglo 21, no se recomienda escribir “se cumplen 106 años del nacimiento de Julio Cortázar”. Porque si el muchacho se las arregló siempre para conservar su rostro misteriosamente joven… ¿por qué provocarle el disgusto de pensarlo […]
En el capítulo 23 homenajeamos a Idea Vilariño a 100 años de su nacimiento. Hablamos de las bondades de la melisa, también conocida como toronjil, y escuchamos varias versiones de 'la jardinera', canción de la Violetita Parra que narra las […]
El 16 de agosto se celebra en Argentina a las niñeces. Tomamos el tema en el capítulo 22 de la Juana y, entre poesías, cuentos y canciones, deseamos a las niñas, niños, niñes de todos los puntos cardinales… andanzas y […]
Hallaras en éste programa la lectura completa del cuento de Elsa Bornemann 'Mil grullas'. Al capítulo 21 lo dedicamos enteramente a recordar, a través de poemas, canciones y cuentos, al pueblo de Hiroshima y Nagasaki y repudiar el lanzamiento de […]