La secretaria de Gobierno de Zapala, Belén Aragón, se refirió a la restricción de los ingresos y los egresos con la intensificación de los controles en los ingresos a la ciudad por la circulación comunitaria del virus en la zona […]
Quienes nos dedicamos a la lingüística sabemos que hay muchos mitos entorno a las lenguas y el mapuzugun no está exento de ellos. Uno de los mitos es el mapuzugun ya no se habla, La idea de que no quedan […]
El Director Operativo de la Dirección Seguridad Interior de Zapala, Comisario Inspector Gustavo Guaquinchay, se refirió a las tareas de búsqueda de Antonio Tricanao, un hombre de 64 años de edad al que se lo vio por última vez el […]
El presidente del Frente Grande Zapala, Gastón Calabró, se reunió con el intendente Carlos Koopmann para conversar sobre tareas comunes. Calabró es además el referente de la agencia PAMI de la ciudad. "Entendimos necesario un diálogo político para decirle -al intendente- […]
El Ente Nacional de Comunicaciones realizó un evento virtual con numerosas cooperativas y prestadoras de Tics de la provincia del Neuquén, para informar las políticas y herramientas de financiación que pone a disposición el organismo para desarrollar la conectividad en […]
El Partido Obrero cuestiona las acciones del gobierno provincial sobre el tratamiento de la cuarentena, que llevó, según este espacio, al cambio de denominación de circulación por conglomerado a circulación comunitaria en la capital neuquina. El referente provincial del partido, César […]
El referente de Nutrición y coordinador de Punto Saludable del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, Samuel García, dio una serie de consejos sobre alimentación durante el invierno. • Respetar los horarios de comidas, hacer colaciones saludables para evitar […]
Los mapuche viven condicionados política y jurídicamente a ser tratados como un pueblo de segunda clase por las leyes vigentes: no deciden siquiera sobre sus propias formas de nacer, ni de morir. Así, conocimientos como el Wiñoy Xipantu han sido […]
Wiñol Txipantu, We Tripantu o We Txipantu son las variables en mapudungún con que se llama a la celebración del año nuevo mapuche, realizado en el solsticio de invierno, entre el 21 y 24 de junio. En español, el evento significa “nueva […]