Como cada año, desde el 24 de abril al 12 de mayo se realizará la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Esta edición, la número 49, tendrá invitados de 40 países, una interacción con las plataformas y una programación que suma más de 1500 actividades con el propósito de reflejar la diversidad y la riqueza de la literatura contemporánea.
Informe: Penelope Moro.
El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales y personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del reconocido escritor Juan Sasturain. “Es un orgullo enorme haber sido designado para esta apertura. Me siento muy honrado”, dice el novelista, poeta, periodista, editor, guionista de historietas y conductor de TV.
Las visitas internacionales
La feria tendrá a Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor. Pero recibirá autores de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur, Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otros países. Dirán presente el guatemalteco Eduardo Halfon, aún celebrando el Premio Médicis 2024; Sunme Yoon, traductora de Han Kang, con sus afilados versos coreanos; Erri de Luca, con sus manos de poeta, moldeando recuerdos de un sur italiano que huele a sal: Emmanuelle Bayamack-Tam (Francia), Joanna Rubin Dranger (Suecia), Rosa Montero (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Arturo Pérez-Reverte (España), Keum Suk Gendry-Kim (Corea del Sur), Yuri Andrujovich (Ucrania), Fabio Morábito (México-Italia), Fernando Aramburu (España), Alejandra Jaramillo (Colombia), María Dueñas (España), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Luis García Montero (España), Elise Kova (Estados Unidos), Javier Cercas (España), Marcial Gala (Cuba), Beto Benza (Perú), Anna Llenas (España), Paulina Flores (Chile), Diego Recoba (Uruguay), Uri Bleier (México) y otros muchos autores.
Algunos de los eventos para no perderse
El 29 de abril, de 19 a 21:30 habrá un homenaje a Juan José Saer. Una Maratón de Lectura será una suerte de invocación para el gran poeta y narrador santafesino, a 20 años de su partida. En la Zona Futuro, Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Irina Alonso, Claudio Martínez Bel, Ingrid Pelicori, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider y Nurit Kazstelan, entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura que valoran la literatura de Saer, leerán fragmentos de El entenado, junto al piano de Marcelo Katz.
Además, por primera vez en la historia de la feria, el Museo de Bellas Artes realizará en el Pabellón Ocre una muestra de su colección permanente que podrá recorrerse entre libros y charlas.
En alianzas con Netflix, Mubi y Tik Tok, esta edición promete un despliegue audiovisual sin precedentes. Y en la víspera del estreno de “El Eternauta”, la feria se hará eco de la obra de Oestelheld en su versión cinematográfica.
Del martes 22 al jueves 24 de abril tendrán lugar las tradicionales Jornadas de Profesionales, entre las 9 y las 18.
Por último, el jueves 24 a las 14, la sala Victoria Ocampo será el escenario del Encuentro para Libreros, donde se abordarán los desafíos de la gestión de librerías tradicionales y la venta en línea. Se suma a la oferta, el Foro sobre Audiolibros que brindará herramientas prácticas para editores, agentes y autores, explorando las oportunidades de negocio en este formato.
Entradas: los pases a la Feria del Libro cuestan $5.000 de lunes a jueves y $8.000 los viernes, sábados y domingo. También se pueden comprar pases de tres días por $12.000. Entradas gratis todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, para visitas escolares y personas con discapacidad. También para docentes que presenten recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
También hay entrada gratis presentando Pase Cultural y jubilados y pensionados y estudiantes entran gratis de lunes a viernes acreditando su condición.
El sábado 26 de abril, en la Noche de la Feria el ingreso es libre a partir de las 20.

Etiquetas: cultura, Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, La Rural, libros, literatura