Entrevista a Roberto Schreiner

Córdoba: sigue el combate contra el incendio forestal en Guasapampa

El fuego que afecta la zona de Guasapampa, en el departamento Minas de la provincia de Córdoba, se mantiene activo y con comportamiento crítico. El siniestro ya ha consumido cerca de 1.200 hectáreas, de las cuales aproximadamente 250 hectáreas pertenecen al Parque Nacional Traslasierra.

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Riesgo Climático del Ministerio de Seguridad de Córdoba, dialogó con Creer o reventar y puso el foco en la complejidad del terreno y las condiciones adversas, que hacen del operativo un desafío táctico y logístico sin precedentes. "Es un lugar de muy difícil acceso", subrayó.

El operativo desplegado involucra a más de 150 bomberos voluntarios, integrantes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), y apoyo aéreo con cuatro aviones hidrantes y tres helicópteros, que operan en un terreno de difícil acceso caracterizado por quebradas profundas y relieve abrupto.

"Las causas del incendio están en investigación. Es un lugar donde no hay gente", afirmó.

Las condiciones meteorológicas agravan la situación: ráfagas de viento que superaron los 70 km/h, humedad relativa entre el 18 % y el 20 %, y temperaturas que rondan los 33 °C. Todas estas variables favorecen la propagación del fuego y complican las tareas de contención.

Por el momento, no se han reportado daños materiales de viviendas ni víctimas humanas, aunque el impacto sobre el bosque nativo es grave, ya que se trata de una de las zonas de monte más conservadas de la provincia.

Las autoridades han solicitado a la población extremar medidas preventivas: evitar quemas, fogatas o cualquier actividad que pueda generar chispas en la región, ya que el Índice de Riesgo de Incendios Forestales se encuentra en estado “extremo”. El número 0800-888-38346 (FUEGO) está habilitado para reportar avistamientos de columnas de humo.