El comercio electrónico de vinos en la Argentina registró un alza en 2024, según un relevamiento de la agencia de ecommerce especializada en vino Combinatoria con el Observatorio Vitivinícola Argentino y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
De acuerdo a una nueva edición del Estudio Anual de Comercio Electrónico en la Industria Vitivinícola, aunque representó sólo 1,56% del total comercializado por la industria del vino en 2024, este porcentaje significa un aumento de 15% frente al año anterior.
Estos indicadores de comercio electrónico de la industria del vino surgen de encuestas respondidas por 35 bodegas sobre su actividad online en Argentina durante 2024, que se suma a la actividad relevada de las principales vinotecas online y los principales marketplace para las categorías vinos y espumantes en Argentina.
Según el relevamiento, en 2024 las bodegas relevadas tuvieron una facturación por venta online de vinos de $11.953 millones, número que representa el 0,054% de la facturación online total de Argentina, cuando en 2023 era de 0,035%; y un aumento de 237% interanual.
Con 126.491 órdenes de compra online registradas en 2024, esto marca un crecimiento en volumen de 54% contra 2023, destaca el estudio.
En cantidad se vendieron 237.908 cajas de seis botellas y un total de 1.070.586 litros de vino.
El ticket promedio de compra fue de $94.505, con una media de adquisición de 11,28 botellas por orden de compra, un crecimiento en cantidad comparado con las 10,25 botellas promedio de 2023.
La encuesta indaga también en datos estratégicos del comercio electrónico de vinos sobre cómo compran los argentinos y qué hacen las bodegas para vender online.
En 2024 la incidencia del costo logístico en la venta online de vino asciende a 15,41% del valor total de facturación; y el 97,6% del costo logístico fue asumido por las bodegas.
Otro dato clave es que 61% de los compradores de ecommerce en la Argentina eligen el envío a domicilio.
Para vender online, las bodegas aplicaron un descuento promedio de 20,44%, y 44,8% de las compras realizadas se pagaron en cuotas.
En cuanto a las preferencias, 76,2% del vino comprado online en 2024 fueron tintos; y, de ese total, 42% es Malbec; y, entre quiénes compran, 69% son hombres y 59,7% tiene más de 45 años de edad, como datos etarios más significativos.






