Tras la medida del Banco Central de eliminar el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras, hay expectativas en cuál será el comportamiento de los ahorristas. “Claramente, el pequeño y mediano ahorrista se queda sin protección para los pesos. El gran problema de esta baja considerable que muestra la tasa de política monetaria y probablemente también las tasas de interés para las colocaciones en plazo fijo, que vamos a ver por la desregulación que está implementando el Banco Central a partir de hoy, probablemente también estén ofreciendo tasas por debajo de la tasa de inflación. No creo que ningún banco salga a subir las tasas de interés, sobre todo en momentos en que el sistema bancario tiene bastante liquidez.
Vamos a ver cuál es comportamiento del ahorro, pero es probable que eso vaya también a bienes, es decir que se ‘motorice’ las ventas por la caída del consumo”, analizó el economista tucumano Eduardo Robinson.

Etiquetas: Banco Central, medidas economicas, plazo fijo