El parque varietal ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años en nuestro país. Cada vez más bodegas se animan a vinificar uvas que son llamadas "no convencionales".

Hoy nos metemos en el mundo del Cabernet Franc de la mano de Manuel González Bals, enólogo de la bodega Andeluna, en Mendoza.

En los 90´s había 70 hectáreas plantadas con esta cepa, mientras que hoy se registran 1400 ha. aproximadamente. Esta cepa que tiene su cuna en Francia, también se extendió con éxito a países como Italia y Estados Unidos.

Al principio en nuestro país, no era tan apreciada por esas notas "salvajes" herbales y especiadas y se la dejaba para hacer vino de corte.
En la actualidad demostró tener una gran calidad enológica, encontró en Valle de Uco su lugar ideal y es muy buscada por los conocedores y consumidores del vino.
Informe: Carolina Balverdi

Etiquetas: Carolina Balverdi, gastronomía, Servicio Informativo, Vino