Mientras continúa la polémica en el área metropolitana por el dictado de clases presenciales, a pesar del récord de contagios. Lisandro Soriano, estudioso de la epidemiología analizó la situación en Mendoza.
El Integrante de la comisión de salud de la UTEP (Unión de Trabaja-dores de la Economía Popular) puso sobre la mesa las estadísticas provinciales que fundamentan también, el reclamo del SUTE: sus-pender la presencialidad hasta bajar la curva de contagios.

Agregó que los contagios “en las edades escolarizadas se multiplicó por 11 la cantidad de chicos de entre 15 y 19 años infectados por semana”.
Soriano señaló que no se cumple ninguno de los indicadores establecidos para la presencialidad. Recordó que todo estaba abierto antes de volver a las escuelas por lo que el problema no pasaría por el resto de las actividades y afirmó “volver a la virtualidad no significa dejar de dar clases”.
Teniendo en cuenta que al transporte público en Mendoza lo ocupan los sectores más vulnerables, si no se modifican los niveles de aperturas, con el sistema de salud a punto de colapsar “el escenario va a ser mucho peor”, terminó diciendo Soriano.

Etiquetas: clases presenciales, Contagios, Mendoza