Entrevista a Héctor Orestes Aguilar

Día de los Muertos: mitos y detalles de una celebración tradicional

Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con el agregado cultural de la embajada de México en Argentina. También con Aníbal López quien brindó detalles del origen de “esta celebración” que es parte de "nuestra esencia y cultura como mexicanos".

“Es el evento más importante de la Embajada del año y, en Argentina también se celebra de una manera semejante a México”.

Se trata de “mantener vivo el vínculo entre los que estamos aquí y los que partieron, honrar la memora, compartir recuerdos”, indicó Héctor Aguilar.

Por su parte, López señaló que el Día de los Muertos “es como hacer las paces, pasar un momento agradable con esas almas que regresan”.

“Para los mexicanos, esta celebración está arraigada en nuestra historia prehispánica”.

“Celebramos el 1 y 2 de noviembre en el que se visitan los cementerios y se busca establecer un convivio con las almas de los difuntos que regresan en estos días para estar con los que estamos vivos”.

Por otro lado, Aguilar dio detalles de las actividades gratuitas previstas para este fin de semana, en el Centro Cultural Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.

Junto a la Embajada de México en Argentina y la provincia de Tlaxcala, el centro cultural se transformará en un espacio de tradición y color, con una alfombra Huamantla hecha por artesanos, un gran altar y otras intervenciones que evocan esta celebración ancestral.

Habrá música en vivo, un foodtruck de gastronomía mexicana y una estación de maquillaje de Calaveras Catrinas para los más chicos.