El director del Banco Central Federico Furiase aseguró que "la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano implica un apoyo financiero incondicional de la economía más grande del mundo" y dijo que "eso es una buena noticia para los mercados y la gente".
Furiase sostuvo que "el apoyo de Estados Unidos significa bajar los riesgos cambiarios y el riesgo país" y manifestó que esa situación "permite acceder a menores tasas para créditos y también mantener la estabilidad cambiaria y bajar la inflación a pesar del ruido político generado por la oposición".
"Este apoyo financiero incondicional y muy fuerte tiene que ver con los vínculos que construyó el presidente Milei con Estados Unidos", remarcó el director del Banco Central.
El funcionario puntualizó que "además, la ayuda llega para apoyar un esquema económico que es sólido y que por eso no va a sufrir cambios y tampoco va a recibir exigencias".
"El mensaje de Estados Unidos es que Argentina tiene un plan económico que está funcionando muy bien y una estrategia geopolítica en la que está transitando por el camino correcto", agregó.
Furiase advirtió que "la oposición quiere golpear el ancla fiscal" y sugirió que "esta situación genera incertidumbre cambiaria y en el riesgo país, algo que no se concreta porque hay un programa económico sólido, con superávit fiscal, sin emisión monetaria y con un Banco Central capitalizado".
"Esto genera resultados que llegan a la gente y que se ve en el dato de que el crédito privado pasó del 4% al 8% del PBI y en la salida de la pobreza de 12 millones de personas", añadió.
El director del Banco Central destacó que "la inflación sigue en niveles del 2% a pesar del ruido político y los intentos desestabilizadores y eso tiene que ver con la existencia de un programa económico sólido y con que no hubo convalidación monetaria a pesar del aumento del dólar y eso termina defendiendo el bolsillo de la gente".

Etiquetas: Banco Central, Federico Furiase