La directora del flamante Club de Ciencias para Niños, María Eugenia Matus, explicó la propuesta que surgió "hace muchos años y con todos los ahorros y ayuda familiar". Se trata de un espacio para niños y niñas de 4 a 12 años con dos clases semanales de una hora y media. "Utilizan tecnología, se les toma la asistencia con un código QR, trabajan en mesones con kits de robótica e impresoras 3D".
La profesora de la Universidad Nacional del Comahue dijo que entre los temas trabajados están la purificación del agua y la electricidad. "No son clases cerradas sino continuas, se ven dos o tres temas, se vinculan temas de diferentes clases, los chicos se re enchufan".

Etiquetas: drone, robotica, Universidad Nacional del Comahue