El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín o Día de los Enamorados para recordar al santo que el mundo occidental y cristiano consagró como Patrono del Amor. La referencia a San Valentín, que consagra el amor laico (libre) entre las personas, fue implementada a comienzos de la era cristiana con el objetivo de reemplazar una celebración pagana de la antigua Roma.
Un poco de historia
El festejo data de milenios y, por su ubicación temporal de mediados de febrero, algunos historiadores señalan que el origen del Día de los Enamorados se relaciona con la fiesta romana de Lupercalia, que tenía lugar en esa época del año y cuyo eje era la fertilidad.
La fiesta, que también coincidía con la llegada de la primavera, unía a varones y mujeres en un ritual donde se sacrificaban cabras y un perro y con su sangre se bendecía la frente de un joven sacerdote de los Luperci.
Estos festejos fueron prohibidos en el año 494 D.C. por el papa Gelasio I y así surgió el Día de San Valentín, en el que se reverencia a una figura repleta de leyendas vinculadas al amor.
Los relatos coinciden en señalar que San Valentín fue un sacerdote torturado y asesinado en los primeros tiempos del cristianismo en Roma, en el siglo II, cuando esta religión era perseguida, y citan que los motivos esgrimidos por el emperador Claudio para hacerlo fueron que el santo siguió celebrando matrimonios con soldados cuando estaba prohibido.
Con dudas y sin santoral
A pesar de las dudas existentes sobre la existencia del sacerdote Valentín, que casaba parejas a pesar de la prohibición imperial, en el año 496 el Papa Gelasio I estableció que San Valentín debía celebrarse cada 14 de febrero.
El Concilio Vaticano II eliminó de la lista a santos cuya veracidad histórica no podía ser ratificada, por lo cual San Valentín fue quitado del calendario litúrgico tradicional en la década del 60, por lo cual la celebración, en la actualidad, es laica y se realiza en casi todo el mundo.
Celebraciones récord
Misiones, San Juan, Salta, Neuquén, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires son algunos de los lugares donde cientos de parejas eligieron para casarse hoy durante el Día de San Valentín.
Como cada 14 de febrero en el Día de los Enamorados, muchas personas deciden casarse y los registros civiles del país registran cifras récord. Es lo que pasa en Misiones donde se casarán 107, un número récord en comparación con otros años.
Entre las 8 y las 13 horas, se celebrarán unos 15 matrimonios masivos en el Parque Rosauer de la Municipalidad de Cipolletti.
El Rosedal de Palermo, El Caminito de La Boca o el Jardín Botánico serán solo algunos de los ambientes donde las parejas formalizarán su unión en la Ciudad de Buenos Aires.
En San Juan también se espera un número mayor al de otros años: habrá 50 matrimonios en distintas delegaciones de la provincia
En Salta, el Registro Civil tiene agendados 31 casamientos durante este fin de semana por el Día de San Valentín.

Etiquetas: Día de San Valentín, San Valentín