Tomando como disparador los conceptos vertidos por el presidente del vecino país de Chile en su reciente visita a la Argentina en relación a ciertos usos sesgados de los derechos humanos, desde "DH al Sur" quisimos profundizar y sumar voces a este debate.
Es por ello que nos comunicamos con el Doctor en Derecho especializado en economía y derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky, quien ha efectuado diversas investigaciones sobre los organismos financieros internacionales y su impacto en el ejercicio de los derechos humanos.
"El FMI siempre ha expresado de manera explícita que está por encima de las convenciones de derechos humanos. Es, hasta donde conozco, el único actor estatal o no estatal, nacional o internacional que se atreve a sostener públicamente este criterio. Se autopercibe por encima del derecho internacional de los DDHH", afirmó Bohoslavsky.
El investigador viene publicando hace tiempo algunos artículos donde sostiene que las medidas de austeridad impuestas por las instituciones financieras internacionales como el FMI regularmente causan violaciones de derechos humanos.
"Imagínense" -afirma JPB- "que el actor financiero más potente del mundo no tiene obligaciones en materia de derechos humanos, a pesar de que sus decisiones y sus criterios tienen una incidencia directa, profunda y duradera sobre el espacio fiscal que tienen los países para asegurar la realización de los derechos a sus poblaciones".
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos -entre otros organismos- hace hincapié en que no es concebible el ejercicio de ciertos derechos sin la garantía plena de todos los derechos humanos. Algo que, según Bohoslavsky, se vio claramente en pandemia.
Covid-19 y derechos humanos, la pandemia de la desigualdad.
JPB es el responsable de un trabajo colectivo que intenta explicar de qué modo las desigualdades persistentes se agravaron con los efectos de la crisis sanitaria y económica que vivió la humanidad.
"La desigualdad funcionó como comorbilidad sanitaria, social y económica durante la pandemia", sostiene el investigador y ejemplifica: "Al momento de la irrupción de la pandemia, las personas que no podían acceder a servicios básicos son quienes más han padecido las consecuencias sanitarias, económicas y sociales. Aquellos que no tenían servicio de internet de calidad y veían afectado el derecho humano de acceso a la educación. Aquellos que no tenían los recursos para comprar comida saludable o aquellos que no tenían dinero para pagar camas en una clínica cuando los hospitales públicos estaban colapsados y también aquellos que debían salir a trabajar bajo los riesgos de contagio epidemiológico por no tener ahorros".
Escuchá esta entrevista completa en:
"DH al Sur" se emite los días martes a las 21 horas por Radio Nacional Calafate AM 730 y FM 88.1