El Presupuesto para el año que viene, el cual prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno, una inflación del 33% y un dólar a $131,1, no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional y prevé un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
El mismo, firmado por el presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipa el esquema de políticas macroeconómicas, fiscal y cambiarias asociadas que pretende llevar adelante el Gobierno nacional, luego de su aprobación en el Congreso.

Etiquetas: Gaston Fiorda, presupuesto 2022, Servicio Informativo