El lenguaje no sexista es un tema que desde hace más de cuatro décadas viene siendo planteado desde el feminismo. El mundo “no es binario, nunca lo fue”, y lo que “molesta” con la letra e/i es haber tocado “una fibra muy sensible de la sociedad” porque “representa las diversidades”, planteó Norma Loto, magister en periodismo y medios de comunicación.
Más allá de que nos nombremos o no, el mencionarnos crea un mecanismo de “reconocimiento del otro”. Aunque reconoció que “aún estamos en una época de plena transformación”, por lo que cada persona “debe ser llamado como se siente”.

Etiquetas: lenguaje inclusivo