Entrevista a Mario Roberto Kenar

El recuerdo del cardiólogo que acompañó a Bergoglio durante 17 años

El fallecimiento del papa Francisco genera una profunda conmoción en Argentina y en el mundo. Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano y jesuita, murió a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su pontificado, iniciado en 2013, se caracterizó por su cercanía a los más vulnerables, su compromiso con la justicia social y el diálogo interreligioso.​

 

Mario Roberto Kenar, médico cardiólogo y exjefe del Servicio de Terapia Intensiva de la Clínica San Camilo en Buenos Aires, dialogó con Ramos generales y compartió sus recuerdos sobre los años en que atendió al entonces cardenal Bergoglio. Su relación con Bergoglio trascendió lo profesional, forjando una amistad basada en el respeto mutuo y la vocación de servicio.​

"Tenía una relación estrecha y muy buena con el papa Francisco. Cuando yo iba a Europa, lo pasaba a visitar", expresó, tras lamentar su fallecimiento.

Durante 17 años, Kenar fue el médico personal de Jorge Mario Bergoglio en la Clínica San Camilo, ubicada en el barrio porteño de Parque Centenario. Este centro de salud, gestionado por la Congregación Hijas de San Camilo, fue el lugar donde el futuro pontífice recibía atención médica y mantenía un vínculo cercano con el personal y los pacientes.​

"Fui su médico hasta que fue nombrado papa. Me llamó para que vaya al Vaticano, fui con la historia clínica y con esa historia converse con los médicos del Vaticano, hice esa transición", expresó.

En ese marco, recordó al papa Francisco y expresó: "El recuerdo más grande que tengo fue cuando con mi mujer fuimos a la Casa Santa Marta del Vaticano a almorzar en una habitación cerrada con el papa. Durante tres horas y en forma privada, el papa, mi mujer y yo hablamos de todos los temas que se les ocurran. Fue extraordinario. Yo no le decía 'papa', le decía 'jefe'".

"Era un hombre que dirigía un club de más de 1500 millones de fieles, y eso lo manejó hasta el último día de su vida", manifestó.