Entrevista a Fernanda Lage

Embarazo primerizo: claves para una gestación saludable

El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales que requiere acompañamiento, controles regulares y hábitos saludables. Para las madres primerizas, la información confiable y el seguimiento médico son claves en la prevención de complicaciones y en la promoción del bienestar tanto de la persona gestante como del bebé.

 

La médica especialista en obstetricia del Hospital Italiano (MN 122877), Fernanda Lage, dialogó con Ramos generales y destacó la importancia de la atención integral durante todo el proceso de gestación. Subrayó que una adecuada planificación, una alimentación equilibrada y el control médico periódico son pilares fundamentales para atravesar el embarazo con salud y tranquilidad. "Lo mejor es tratar de escuchar el cuerpo y responder a eso", expresó.

Durante los primeros meses, los estudios de laboratorio y ecografías permiten establecer un diagnóstico temprano del estado general y detectar factores de riesgo que podrían requerir seguimiento específico. Además, los profesionales recomiendan mantener una dieta rica en hierro, calcio y ácido fólico, nutrientes indispensables para el desarrollo del bebé y la prevención de la anemia.

El ejercicio moderado, siempre bajo supervisión médica, favorece la circulación y el bienestar emocional. Actividades como caminatas, yoga prenatal o natación son aliadas en la preparación del cuerpo para el parto. En paralelo, se recomienda evitar el consumo de alcohol, tabaco y automedicación, dado que pueden afectar el desarrollo fetal.

En el plano emocional, las madres primerizas suelen experimentar ansiedad o temor frente a lo desconocido. Por eso, los equipos de salud promueven espacios de acompañamiento psicológico y talleres prenatales donde se abordan temas como el parto, la lactancia y los cuidados del recién nacido.

El seguimiento posparto es igualmente importante: los controles médicos deben continuar para garantizar una correcta recuperación física y emocional, además de fomentar la lactancia y detectar a tiempo posibles complicaciones.