ENCUESTA

Empresarios argentinos proyectan un 2026 con crecimiento y estabilidad económica

El optimismo empresario hacia 2026 se afianza en Argentina: el 82% de los directivos encuestados por IDEA espera que la economía mejore en el próximo año, según la última Encuesta de Expectativas de Ejecutivos realizada entre 257 compañías socias.

El relevamiento indica que el 58% de los empresarios considera que la situación será “moderadamente mejor” y un 24% estima que será “mucho mejor” que la actual. Solo un 10% prevé un empeoramiento y un 8% cree que la economía se mantendrá estable.

“El panorama muestra niveles de expectativas similares al año pasado, pero con un tono más alentador respecto al futuro”, destacó Santiago Mignone, presidente de IDEA.

Además, destacó que la preocupación por la inflación disminuyó, mientras que ahora los desafíos se centran en la carga impositiva y las regulaciones”, agregó.

Esta mejora en las expectativas se traduce en un índice de 72 puntos para los próximos 12 meses, ligeramente por debajo de los 76 puntos que alcanzó la evaluación del período anterior.

Respecto a la inflación, la percepción empresarial es alentadora: el 21% espera que disminuya significativamente y el 53% considera que lo hará moderadamente.

En cuanto al tipo de cambio, el 70% de los directivos prevé un aumento moderado del dólar, mientras que las tasas de interés muestran una visión más equilibrada: el 45% anticipa una leve disminución y el 28% espera un aumento moderado.

Por su parte, las proyecciones de PBI son optimistas: el 70% de los empresarios cree que crecerá moderadamente y el 11% que lo hará de manera significativa.

A nivel microeconómico, las compañías muestran signos de mejora: el 52% de los directivos afirmó que su situación actual es mejor que hace un año, con mayor incidencia en el sector servicios (58%) y menor en la industria (45%).

En términos de empleo, un 33% anticipa aumentos y un 42% espera que se mantenga estable, mientras que la mitad de las empresas proyecta incrementar su inversión durante el próximo año.

La rentabilidad también refleja una expectativa positiva, con un 39% de empresas que prevé incrementos moderados.

En exportaciones, el 34% de las empresas proyecta aumentos moderados y un 5% espera incrementos significativos.

Las ventas se mantienen estables para el 60% de los encuestados, mientras que un 7% anticipa un crecimiento moderado. La capacidad operativa se mantiene en niveles similares a 2024, con diferencias por sector: servicios al 52% y la industria al 34% en utilización de capacidad máxima.

“El ordenamiento macroeconómico y el equilibrio, tanto del tipo de cambio como fiscal, son los factores que más inciden en la evaluación positiva actual. Las principales preocupaciones hacia adelante están vinculadas al estancamiento del consumo y al impacto desigual en distintos sectores de la economía”, explicó Mignone.

La encuesta, realizada en junio de 2025, incluyó tanto grandes empresas como pymes de distintos sectores económicos, consolidando un panorama empresarial más confiado y optimista de cara a 2026.



Etiquetas: ,