En un contexto donde la búsqueda de nuevas oportunidades laborales atraviesa a miles de argentinos, hay un sector que sigue consolidándose y ofreciendo crecimiento sostenido: la industria fintech.
Este ecosistema, que combina servicios financieros con innovación tecnológica, se está transformado en uno de los motores de la economía del conocimiento y en un generador de empleo calificado cada vez más relevante.
Según el Informe de Empleo 2025 de la Cámara Argentina Fintech, la actividad cerró el año pasado con 36.800 puestos de trabajo directos y proyecta sumar durante este año más de 4.200 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 12,8 % en su dotación actual.
De cumplirse esta estimación, el sector alcanzará a fines de 2025 cerca de 41.000 trabajadores, una cifra que refleja la expansión constante de la industria.
El relevamiento, que abarcó a 105 compañías de distintos tamaños y segmentos, confirma que la fintech es una de las ramas con mayor dinamismo dentro de la economía argentina.
En 2024 ya había registrado un crecimiento interanual del 7,14 %, y todo indica que este año superará esa marca.
Además, el informe reveló datos sobre la edad promedio de los trabajadores, la distribución por género y la antigüedad en los puestos dentro del sector
La edad promedio de quienes trabajan en el sector es de 33 años, con una antigüedad media superior a los tres años, lo que muestra un perfil joven y en desarrollo profesional.
En términos de género, el 62,4 % de los puestos está ocupado por varones, el 37,2 % por mujeres y un 0,3 % corresponde a otras identidades o a quienes no respondieron.
La distribución geográfica del empleo continúa mostrando al Área Metropolitana de Buenos Aires como principal núcleo, concentrando más del 80 % de los puestos, con la Provincia de Buenos Aires en primer lugar y la Ciudad en segundo.
Sin embargo, se observa un avance progresivo de polos regionales que ya comienzan a ganar peso propio: Córdoba representa el 8,8 % del total, Santa Fe el 3,7 % y Mendoza el 1,7 %. Otras provincias como San Luis, Entre Ríos y Tucumán también empiezan a consolidarse, aportando al proceso de federalización del sector.
En cuanto a la modalidad laboral, los esquemas híbridos se consolidan como la norma: el 86 % de las empresas combinan trabajo presencial con remoto, mientras que el 12 % mantiene un formato 100 % presencial y un 2 % opta por teletrabajo total.
Este modelo mixto, que se consolidó después de la pandemia, parece haberse instalado como una característica propia de la industria.
El informe también resalta que más de la mitad de las fintech relevadas ya tienen presencia internacional. La mayoría opera en países de América Latina, pero también hay compañías que llegaron a Estados Unidos, Europa y Asia, lo que da cuenta de la proyección global de estas firmas argentinas.
De cara a 2025, varias empresas adelantaron que continuarán expandiéndose a nuevos mercados internacionales, lo que también podría abrir más oportunidades laborales ligadas al crecimiento regional y al comercio exterior.
Si bien la búsqueda de talento es un desafío compartido por todas las compañías de base tecnológica, el sector fintech continúa generando oportunidades en áreas como programación, desarrollo de producto, ciberseguridad, análisis de datos, diseño de experiencia de usuario y gestión comercial.
Al mismo tiempo, las fintech valoran no solo las habilidades técnicas sino también competencias blandas como la adaptabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, lo que amplía el perfil de quienes pueden incorporarse.
Con la meta de alcanzar cerca de 41.000 puestos hacia fin de 2025, el ecosistema fintech se consolida como un sector estratégico dentro de la economía argentina y una opción atractiva para quienes buscan crecer en un ámbito de permanente innovación.
Para este año, las proyecciones apuntan a un mercado con más empleo, un alcance internacional cada vez mayor y una oferta de servicios digitales en expansión, lo que refuerza el rol protagónico de la industria en el panorama económico nacional.

Etiquetas: Cámara Argentina Fintech, fintech, INDUSTRIA, industria fintech