ANUNCIO de Claudio “Chiqui” Tapia

Histórico regreso del público visitante al fútbol argentino

Después de más de una década sin público visitante en las tribunas, el fútbol argentino se prepara para recuperar una de sus postales más representativas: dos hinchadas compartiendo el mismo estadio.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció el inicio de una etapa de regreso progresivo de los visitantes, con una prueba piloto este sábado en los partidos entre Lanús y Rosario Central, e Instituto y River, correspondientes a la segunda fecha del Torneo Clausura 2025.

El anuncio fue realizado este jueves en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, en una conferencia encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, junto a autoridades de clubes y representantes del gobierno nacional.

“Es un día importantísimo para el fútbol argentino. Va a marcar un antes y un después”, destacó Tapia, quien señaló que la medida responde a un reclamo histórico de los hinchas. “Todos los clubes que estén en condiciones y quieran recibir público visitante, lo puedan hacer”, agregó.

En esta primera etapa, la experiencia será limitada y con fuertes medidas de control. Las entradas serán nominales, se implementarán operativos especiales de seguridad y se evaluará el desarrollo de cada partido.

Tapia remarcó que “nominar las entradas será algo clave y deberá haber un aporte de la tecnología para garantizar la seguridad”. Lanús recibirá a Rosario Central con 7.000 visitantes, marcando el inicio del regreso, mientras que en Córdoba Instituto también abrirá sus puertas a hinchas de River.

En este marco, el presidente de Lanús, Nicolás Russo valoró el compromiso del club en este proceso.

“Tenemos que lograr que el público visitante vuelva a todas las canchas”. Del otro lado, Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, celebró la oportunidad de viajar: “Estamos felices de ser los primeros en viajar”, dijo con entusiasmo.

La prohibición del público visitante rige desde 2013, como respuesta a hechos de violencia vinculados al fútbol, en particular el asesinato de Javier Gerez, hincha de Lanús, durante un operativo policial en La Plata.

Desde entonces, solo se permitieron excepciones en partidos internacionales o de Copa Argentina, en estadios neutrales y bajo la figura del “hincha neutral”.

Ahora, el plan de la AFA es avanzar de manera gradual. La idea es comenzar con uno a tres partidos por fecha con público visitante, dependiendo de la capacidad organizativa y de seguridad de cada institución.

En paralelo, ya se proyecta una reunión clave el lunes próximo con organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, para evaluar si también en CABA puede implementarse la medida.

“El lunes va a haber una reunión y veremos si hay predisposición, que entiendo que sí, para trabajar en lo mismo”, adelantó Tapia.

Si las pruebas resultan exitosas, el objetivo es ampliar el programa a lo largo del año y alcanzar un regreso total de las dos hinchadas en 2026.

“Es lo que el hincha y la sociedad quiere y va a requerir compromiso para que el fútbol vuelva a ser de las familias”, sostuvo el presidente de la AFA.

Después de años de restricciones, el regreso de los visitantes abre una nueva etapa para el fútbol argentino, que busca recuperar no solo el color en las tribunas, sino también un espacio de convivencia y pasión compartida.