La flauta dulce es un instrumento perteneciente al grupo de las maderas. En distintas variantes, existe desde hace más de 600 años y ha cambiado constantemente a lo largo de los siglos.
Este instrumento alcanzó una gran popularidad durante el Renacimiento y el Barroco. En este último período, a mediados del siglo XVII, la flauta dulce experimentó cambios notables, y pasó de ser una pieza única a una flauta de varias partes separadas. La mayoría de las flautas dulces constan de tres partes: cabeza, cuerpo (donde está la mayoría de los orificios) y campana. El sonido se origina en la cabeza, con el aire que ingresa por su embocadura y pasa luego parcialmente por un bisel, de manera similar a un silbato común. Hay flautas dulces más largas con tonos más profundos, estas son las flautas dulces contralto, tenor, bajo y contrabajo. Las más cortas y de sonido más agudo son las flautas dulces sopranino y piccolo.
Los invitamos a escuchar entonces de Henry Purcell la Chacona de la semiópera "Dioclesiano" por el Affinità Ensemble für Alte Musik.
Producción: Carlos Díaz Rocca
