ENTREVISTA A FIORELLA BIANCHI RAMOS GENERALES

Las prepagas podrán aplicar aumentos diferenciales a cada uno de sus planes

A través del Decreto 102/2025 se estableció que las empresas de medicina privada podrán actualizar las cuotas de sus planes en forma diferenciada, en lugar de aplicar un único porcentaje para todos sus afiliados, tal como viene ocurriendo en la actualidad. Fiorella Bianchi, abogada especializada en Salud, explicó en qué consiste esta nueva medida y cómo podría beneficiar a un gran número de afiliados.

"Esta medida deja a las prepagas establecer un porcentaje para los planes más altos, que salen más caros, un porcentaje menor para los medios y uno inferior para los más baratos. Con esto el gobierno intenta que los planes más altos aumenten más y que los aumentos sean más bajos para quienes tengan planes de menores costos. Las prepagas aumentaban 2 puntos por encima del IPC, a partir de marzo veremos cómo será el aumneto a partir de esta medida, explicó.

La especialista adviritió sobre otros temas que abarca la resolución de ayer: "Por cada plan, dice que entre el rango etario más bajo y el más alto, no puede superar más de tres veces la diferencia. Si alguien de 18, por ejemplo pagara 10 mil pesos, alguien del miusmo plan no puede pagar más de 30 mil pesos.  Y también dice que no puede haber un límite de edad para que la prepaga te acepte".