El Presidente adelantó también que se promoverán nuevas negociaciones colectivas de trabajo “para dejar atrás estructuras de más de 70 años”.
"Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran elegir seguir con el viejo régimen lo podrán hacer, si nadie quiere cambiar los marcos se acordarán y seguirán esos marcos; estamos dando flexibilidad para que haya más puestos y mejores salarios", adelantó.
Milei formalizó el anuncio en un acto en San Nicolás, desde la empresa Sidersa, en el que afirmó que se apunta a que las pymes puedan contratar más trabajadores y aseguró que Argentina necesita un marco jurídico seguro y terminar con la industria del juicio y “los caranchos laboralistas”.
"Quiero anunciar una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar a la contratación formal", sostuvo el Presidente, y explicó que se busca dinamizar el mundo del trabajo.
También adelantó que el Gobierno impulsará una reforma tributaria que tenga como norte simplificar impuestos.
Milei declaró que "hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país" al destacar el apoyo de Estados Unidos a la Argentina y los convenios firmados entre YPF y la italiana ENI y con OpenAi".
El jefe de Estado se mostró confiado en la cantidad de diputados y senadores que sumará La Libertad Avanza a partir de las elecciones del 26 de octubre y consideró que con la nueva composición del Congreso se podrá avanzar en mayores reformas.
"Se trata de reformas beneficiosas para la economía" que buscan "beneficiar a los trabajadores" y que van a "motorizar cientos de miles de trabajo".
"Venimos de 15 años de destrucción del empleo", sostuvo el Presidente desde la sede de la empresa Sidersa.
Milei destacó que "el rumbo que Argentina ha tomado le ha valido el reconocimiento del mundo entero" y ponderó que Estados Unidos haya elegido acompañar "esta hazaña brindando apoyo financiero".
El Presidente sostuvo que se trata de "un momento histórico para nuestras naciones, un hito fundacional de esta nueva era que como país estamos comenzando".
Puntos principales del discurso del Presidente:
*Hoy también queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia.
Con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro. Estas reformas serán beneficiosas para toda la economía: van a beneficiar a más de medio millón de pymes que hay hoy en el país, también a las empresas grandes y, fundamentalmente, a los trabajadores —ya sean empleados, autónomos o informales—, porque van a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado.
*Venimos de 15 años de destrucción del empleo por malas políticas, por partida doble. Mientras, por un lado, se bajaba la productividad debido a la incertidumbre macroeconómica, por el otro se aumentaba el costo laboral a causa de la litigiosidad. Que no se haya creado un solo puesto de trabajo registrado en el sector privado en todo este tiempo no debería sorprender a nadie.
*Por eso, quiero anunciar que estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal.
Por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, sobre costos y temores a las pymes frente a cada contratación, ha empujado así a cientos de miles de trabajadores a la informalidad.
*Por estos motivos, tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo, porque al riesgo propio de cualquier negocio, y más en Argentina, se le suma el riesgo laboral. Pero si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajos, porque las pymes generan el 70% de los empleados en este país.
*También reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos. El objetivo es simple: queremos que no sea necesario contratar un contador ni un abogado para montar una empresa y generar empleo formal.
*Para recomponer este vínculo entre trabajadores y empresarios, al mismo tiempo es necesario quitarles poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar a una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio.
*Esta reforma laboral está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años. Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias. Estos jueces, en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos.
*Por último, se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad. Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo.
*En segundo lugar, queremos llevar adelante una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos. Por esto, vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio. Los argentinos parecieran que somos fanáticos de inventar impuestos ridículos y distorsivos, que complican más de lo que recaudan. Venimos a cortar de cuajo con esta adicción y a simplificar de una vez por todas nuestro sistema tributario.

Etiquetas: Javier Milei, San Nicolás