En Nacional Folklórica, la investigadora Irene Schloss, experta en oceanografía biológica del CONICET y vicedirectora del CADIC, conversó con Silvia Maruccio y la "Colo" Merinio y explicó el proyecto de prospección para desarrollar el primer cultivo de mejillones a escala industrial en el Canal de Beagle.
Los mejillones crecen de forma natural en la zona y se adhieren a sogas suspendidas en el agua, sin necesidad de alimento agregado, ya que se nutren filtrando el plancton disponible. El estudio analiza variables como temperatura, salinidad, oxígeno y disponibilidad de alimento para determinar la viabilidad del cultivo durante todo el año.
La iniciativa surge de la asociación entre el CONICET y la empresa privada Newtown Food, interesada en invertir en infraestructura y generar empleo en Tierra del Fuego. Schloss destacó la calidad de los mejillones de aguas frías y limpias, que crecen más lentamente y alcanzan un tamaño y sabor muy valorados a nivel internacional.
El proyecto busca diversificar la producción fueguina y posicionar al país en el mercado mundial de mariscos, en un rubro donde Chile ya cuenta con gran desarrollo.

Etiquetas: Conicet, Emiliana "Colo" Merino, Irene Schloss, mejillones, Silvia Maruccio