Patricia Altamirano, licenciada en Psicología y responsable del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) opinó que la necesidad de estar permanentemente conectados responde más a mandatos sociales actuales que a una patología o adicción.
La especialista también dijo que hay gran cantidad de estudios sobre los cambios que produjo la virtualidad, la multiplicidad de pantallas y las redes sociales en los vínculos interpersonales; y señaló que, desde su perspectiva, en efecto los ha modificado sustancialmente. Un claro ejemplo son las redes sociales para interactuar y hasta para buscar pareja.
Abordó el fenómeno de las grandes empresas que muestran a los usuarios el deber ser y promueven el incremento permanente en el consumo de las redes, lo cual es una trampa.
Escuchá la entrevista completa.
El fin de la radio, lunes a viernes, 22 a 24.
Con Gonzalo Puig, María Ester Romero.

Etiquetas: era digital, Psicología