Sergio Wischñevsky dialogó con Beatriz Chisleanschi, licenciada en ciencias de la educación y periodista sobre el centenario de Paulo Freire, considerado uno de los pedagogos más importantes del siglo XX.
Podcast: Bajar
Suscribirse en Spotify | ¿Qué es Nacional Podcasts?
"En sus trabajos planteaba una perspectiva . Hablaba de oprimidos y opresores. Se oponía a la educación tradicional donde nada importaba lo que le pasaban a los alumnos", destacó.
"En sus primeros libros Pedagogía del Oprimido (1968) y La educación como práctica de la libertad (1969) planteaba que, lejos de una educación que se adapte a los períodos de transición de la sociedad, se necesitaba construir un modelo rupturista, una educación colectiva y con la mirada puesta en el otro", expresó.

Etiquetas: Paulo Freire