El reishi, conocido científicamente como Ganoderma lucidum, ha sido ampliamente valorado en la medicina tradicional china como un elixir de longevidad. Reiteradamente aparece inmortalizado en pinturas, estatuas y tejidos imperiales de la realeza oriental, y reconocido como “el hongo de la inmortalidad” por su asociación con el equilibrio energético y la vitalidad.
Herminia Olivera, integrante de “Familia que Produce” y productora de reishi en Villa La Ñata, dialogó con Ramos generales y dio detalles sobre este hongo medicinal, que es uno de los más estudiados del mundo, precisamente por su alta concentración de triterpenos, polisacáridos y compuestos fenólicos, los cuales presentan potentes efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios. "Tiene un montón de antioxidantes", expresó.
Además, Olivera enfatizó su acción adaptógena, destacando su capacidad para regular el sistema nervioso a través de la modulación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, contribuyendo así a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
En términos actualizados, estudios respaldan su condición de adaptógeno capaz de reducir cortisol, promover relax y favorecer la estabilidad emocional. También se han identificado múltiples compuestos bioactivos —más de 200 polisacáridos y alrededor de 140 triterpenos, junto a minerales como el germanio— que otorgan efectos antioxidantes, antihistamínicos, hepatoprotectores y reguladores del sistema inmunológico.

Etiquetas: Herminia Olivera, hongo, Ramos Generales, reishi