En Gente de a pie Mario Wainfeld dedicó su habitual editorial al gradual cese de las protestas de la policía en distintos puntos del territorio nacional, en particular en la provincia de Buenos Aires; y el panorama político del país […]
Este miércoles en Ni Los Chocos, en el aire de Radio Nacional San Juan, Javier Alamino, abogado sanjuanino, hizo un análisis del tema toma de tierras y acceso a la vivienda, desde una mirada puramente local. Según Alamino, "San Juan […]
Enrique Zuleta Puceiro analizó por Radio Nacional las declaraciones de Eduardo Duhalde quien aseguró que " Argentina es la campeona de las dictaduras militares Argentina, corre riesgo porque este es un desastre tan grande que no puede pasar nada bueno”. "Duhalde […]
Juan Gabriel Tokatlian, Doctor en Relaciones Internacionales y académico de la Universidad Torcuato Di Tella destacó por Radio Nacional la importancia de que el Banco Interamericano de Desarrollo sea dirigido por un latinoamericano. “El BID siempre estuvo gobernado por una […]
El doctor Hugo Cettour, ex Ministro de Salud de la provincia de Entre Ríos, analizó la evolución de la pandamia. En diálogo con nuestra emisora, remarcó las medidas de cuidado personales, indicando el uso del barbijo como un hecho solidario de […]
El Gobierno Nacional y los principales grupos de acreedores alcanzaron un acuerdo en el proceso de reestructuración de deuda emitida bajo legislación internacional. En ese marco, se estableció una prórroga hasta el próximo 24 de agosto para terminar de materializar el […]
En analista político Rául Aragón habló por Radio Nacional con Horacio Embón sobre el acuerdo entre el Gobierno y los bonistas. “El acuerdo nos da alivio, siempre hay algunas voces críticas pero son menores” “Es un triunfo en el liderazgo […]
El sociólogo Marcelo Leiras dialogó con Mario Wainfeld por Radio Nacional sobre el federalismo en el país y el rol de países como Brasil o Estados Unidos ante la pandemia. “El federalismo en la Argentina es descentralizado, funcionó mucho mejor que […]
Este momento histórico es relevante porque no hay registros próximos hay que remontarse a tiempos muy anteriores, esto es peor que lo que llamaron la guerra mundial, la primera, la segunda guerra mundial que en definitiva eran las guerras europeas […]