¿Qué ocurre con los maestros en las aulas?, ¿cómo se paran ante sus alumnos para dar clase? En El zorro y el erizo, Alejandro Katz y Mariano Schuster reciben a Laura Duschatzky, magíster en Educación, licenciada y profesora en Ciencias […]
En diálogo con Hernán Toppi, politólogo y doctor en Ciencias Sociales, el equipo de El zorro y el erizo analizó el panorama político de América Latina y el auge de los movimientos derechistas y nacionalistas en Europa, en medio del […]
Desde 1989, en la Argentina se abrieron unas 80 universidades, y casi dos millones de estudiantes son actualmente parte del sistema universitario. Sin embargo, la apertura no garantiza el desarrollo de un país si no es acompañado por otras políticas […]
La pobreza no afecta por igual a hombres y mujeres. La desigualdad está feminizada, y así lo demuestra el análisis realizado por Martín González Rozada, economista y especialista en temas de pobreza y desigualdad de ingreso. En diálogo con Alejandro […]
En una nueva emisión de El zorro y el erizo, Alejandro Katz y Mariano Schuster dialogaron con Lida Miranda, especialista en historia de la Iglesia Católica en la Argentina, profesora en la Universidad Católica Argentina e Investigadora Adjunta en el […]
El Jardín Botánico Carlos Thays impulsa un proyecto para introducir a las mariposas a cielo abierto nuevamente a la Ciudad de Buenos Aires. En El zorro y el erizo, Soledad Mesía Blanco, técnica en jardinería y quien está a cargo […]
En una nueva emisión de El zorro y el erizo, Alejandro Katz y Mariano Schuster dialogaron con Paula Bruno, doctora en Historia e investigadora del CONICET. En los estudios de Nacional, la coordinadora de la Red de Estudios Biográficos de […]
Pocos pueden hablar del mundo de los cazadores-recolectores en la Patagonia como Luis Alberto Borrero, arqueólogo y doctor en Filosofía. En diálogo con Alejandro Katz y Mariano Schuster, el también investigador del CONICET habló sobre el estilo de vida estos […]
El movimiento de las mujeres se perfila como el movimiento que marcará el siglo XXI. La reivindicación de sus derechos modifica el mapa de nuestras sociedades y es de los pocos movimientos que afecta a todos los órdenes -política, cultura, […]