Las causas del cambio climático son un conjunto de acciones humanas es lo 1ro que decide puntualizar la Lic. Inés Camilloni, meteoróloga e investigadora de la UBA y de CONICET, especialista en cambio climático y miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático en […]
¿Qué ocurre con los planes a largo plazo para la inversión energética, sus costos y negociación?. ¿Y con los precios del GNC, el petróleo, el GNL. Y...cuáles son las reglas hoy?. Éstas y otras preguntas sobre políticas energéticas y tarifas […]
En el 1er programa del 3er año de El zorro y el erizo con la conducción de Alejandro Katz junto a Mariano Schuster, tuvo como invitado al politólogo Juan Negri profesor de la Universidad Di Tella y asesor político de la Unión Europea-Argentina, para obtener una […]
El equipo de El zorro y el erizo reflexionó sobre lo normal y lo patológico yotras preguntas que analizó con un especialista en enfermedades mentales: Alejandro Katz y Mariano Schuster entrevistaron a Emilio Vaschetto, psiquiatra y psicoanalista, integrante de la Asoc. Mundial de Psicoanálisis y del Ctro Descartes, docente adscripto del Depto […]
Roxana Morduchowicz es doctora por la Universidad de París VIII y docente titular en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, invitada a El zorro y el erizo reflexiona, junto a Alejandro Katz y Mariano Schuster sobre la importancia de acompañar […]
En El zorro y el erizo la rigurosidad académica y el gran trabajo de la antropóloga, historiadora e investigadora del Conicet, Ingrid de Jong, enmarca sus respuestas a Alejandro Katz y Mariano Schuster sobre la geografía política de la toma a la fuerza de grandes extensiones de llanura pampeana de los pueblos […]
Alejandro Katz entrevistó junto a Mariano Schuster a la bióloga molecular Guadalupe Nogués -dedicada a la comunicación y la educación en ciencias-, para entender la compleja relación entre creencias y conocimiento. También cómo las informaciones falsas (fakes news) pueden convertirse en creíbles para […]
El historiador Roy Hora es investigador del Conicet, profesor en las Universidades de Quilmes y de San Andrés, y autor de libros de economía y sobre el sector agrícolo-ganadero, entre los que se destaca Historia del turf argentino, donde analiza el rol del campo, los partidos políticos, los sectores sociales, la […]
Durante mucho tiempo las bibliotecas buscaban cumplir la función de ayudar a lo escrito a conservar ideas. En la actualidad la cultura de lo digital distorsionó la relación de lo original con sus copias y ha permitido e alterado la […]