En un nuevo programa de “El zorro y el erizo” nos visitó Carolina Martínez, doctora en historia, investigador del Conicet y autora del libro “Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum”. Hablamos sobre la importancia de la cartografía […]
Faltan pocas semanas para entrar en la tercera década del siglo XXI, y hay un problema que la Argentina no solo no puede resolver, sino que cada vez se agrava más: la pobreza. Para entender de qué hablamos cuando hablamos […]
Los cruces de disciplinas en la ciencia ya no son algo extraño y el diálogo entre las ciencias humanas y exactas es cada vez más frecuente. Uno de los casos que demuestra esta regla es el estudio de Joaquín Navajas, […]
En el cierre de otra semana, El zorro y el erizo comparte una selección de los mejores poetas del rock.
En épocas de cambio de gobierno, la discusión gana un lugar central en la discusión: el Estado. Qué es, cómo funciona, cuál es su función. Para entender estos puntos, El zorro y el erizo dialoga con Gerardo Sanchis Muñoz, economista, […]
En El Zorro y el Erizo nos visitó la arquitecta francesa Léa Namer (Máster de la Ecole Nationale Supérieure d’Architecture) de París para hablar de la originalidad de la arquitectura del cementerio de la Chacarita, único en su tipo. "Es una de las la […]
En un nuevo programa de El Zorro y el Erizo nos visitó el economista Leopoldo Tornarolli, Investigador Senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata. “Analizamos la pobreza en toda América Latina […]
En El Zorro y el Erizo nos visitó Guillermo Solovey , doctor en física, investigador del Conicet y profesor de la UBA para hablar de cómo funciona nuestro cerebro y de las distorsiones entre lo real y lo percibido . […]
Como cada viernes, Alejandro Katz y Mariano Schuster cierran la semana con un especial de música y poesía. En esta emisión, seleccionan lo mejor de Alemania.