AM 870 FOLKLÓRICA CLÁSICA ROCK RAE PROGRAMAS VISITAS GUIADAS GRILLA
Daniel Schteingart

Para analizar la formación de un posible modelo de desarrollo en Argentina, la percepción que tenemos del la Argentina, cuál es el estado del país, su ubicación en el mundo y la dificultad de los sectores dominantes de encontrar un […]

GUILLERMO NEIMAN

La conversación en El zorro y el erizo fue con Guillermo Neiman -master en Sociología Rural por la Univ. de Wisconsin-Madison, director del Ctro de Estudios e Investigaciones Laborales, y docente de UBA y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, ya […]

MÓNICA LACARRIEU

La académica Mónica Lacarrieu es Doctora en Filosofía y Letras con orientación en Antropología Social (UBA), y fue convocada por Alejandro Katz para contar en El zorro y el erizo su profundo conocimiento sobre antropología urbana y cultural, sobre los cambios etnográficos de […]

CARMEN NÚÑEZ

La científica Carmen Alicia Núñez es Doctora en Astronomía e investigadora del Conicet y del Departamento de Física (FCEyN, IAFE/UBA). Fue invitada por Alejandro Katz a El zorro y el erizo para explicar y ejemplificar la Teoría de Cuerdas, un modelo -no comprobado y en […]

"CAMPAÑA DEL DESIERTO"

En El zorro y el erizo la rigurosidad académica y el gran trabajo de la antropóloga, historiadora e investigadora del Conicet, Ingrid de Jong, enmarca sus respuestas a las consultas de Alejandro Katz y Mariano Schuster sobre la geografía política de la toma a la fuerza […]

ADRIÁN GORELIK

En medio de una fuerte coyuntura económica y sociopolítica que todos los días enmarca el diálogo de los argentinos, Alejandro Katz -junto a Mariano Schuster- quiso darle espacio en El zorro y el erizo al repaso de un libro donde se procura entender los […]

MARTÍN MARIMON

El destino de los asentamientos irregulares y las últimas políticas habitacionales fueron temas elegidos para El zorro y el erizo por lo que Alejandro Katz y Mariano Schuster quisieron dialogar con un académico que profundizó sus estudios en el tema: el docente Martín Marimón, profesor de […]

ROY HORA

El historiador Roy Hora es investigador del Conicet, profesor en las Universidades de Quilmes y de San Andrés, y autor de libros de economía y sobre el sector agrícolo-ganadero, entre los que se destaca Historia del turf argentino, donde analiza el rol del campo, los partidos […]

Scroll To Top