AM 870 FOLKLÓRICA CLÁSICA ROCK RAE PROGRAMAS VISITAS GUIADAS GRILLA
Dr DANIEL VIGO

En El zorro y el erizo, el invitado fue Daniel Vigo, médico e investigador del Conicet, que estudia el sistema nervioso para conocer la alternancia y los ritmos entre sueño y vigilia. Alejandro Katz y equipo le preguntaron sobre los […]

SILVIA MAGNAVACCA

Para desentrañar estereotipos y distorsiones que nos inculcaron acerca de la Edad Media, Alejandro Katz invitó a esta emisión de El zorro y el erizo a la especialista en Filosofía Medieval e investigadora del CONICET, Silvia Magnavacca.  

FRANCISCO GARCÍA GIBSON

La nueva idea de Alejandro Katz para El zorro y el erizo fue traer pensamientos sobre la pobreza vistos desde la filosofía. Para ello convocó al filósofo Francisco García Gibson, becario del Conicet, quien se ha dedicado a la pobreza extrema global […]

CAMILA PEROCHENA

Alejandro Katz dispuso como tema en El zorro y el erizo, el uso de la historia. Por eso la presencia de Camila Perochena, historiadora e investigadora del CONICET, docente del Departamentos de Historia y Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella, fue […]

EUGENIA MITCHELSTEIN

La entrevista a la politóloga Eugenia Mitchelstein, invitada por Alejandro Katz a su programa El zorro y el erizo, se centró en los ya casi desaparecidos "ductos de comunicación radial y audiovisual", los cambios más recientes, la segmentación en el acceso a […]

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

El sociólogo argentino, Juan Carlos Torre, fue el visitante destacado de El zorro y el erizo, donde Alejandro Katz, se propuso descifrar, al menos en parte, la historia política del peronismo, su popularidad, cambios en su ideología y el vínculo de identidad […]

CON ALEJANDRO VAISMAN

Alejandro Katz, quiso discutir de forma técnica, conceptual y políticamente, sobre el fenómeno de Big Data, transversal a las organizaciones y a sus procesos de negocios. Para eso invitó a dialogar en El zorro y el erizo, al profesor e investigador, Alejandro […]

ARQ. JOSÉ LUIS CAIVANO

Alejandro Katz y su invitado, el arquitecto José Luis Caivano, vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual, discurrieron, en El zorro y el erizo, sobre los sistemas significantes del color, desde los niveles biológicos hasta el aspecto cultural.  

POR ALEJANDRO SEHTMAN

En El zorro y el erizo surgió la intención de analizar ciertos esquemas mentales que usamos para comprender una realidad propensa a ser "más caótica que cognoscible", tal como dijo en esta emisión Alejandro Katz. Para discutir y analizar estos temas, el politólogo […]

Scroll To Top