Alejandro Katz y Mariano Schuster dedican el programa especial a conocer parte de la poesía albanesa, acompañada por algunas canciones referentes de esa nación europea.
El físico e investigador, Jorge Kurchan, explicó los componentes del vidrio y los apasionantes estudios científicos detrás de este sólido.
En El zorro y el erizo, el historiador y especialista en historia rural, Guillermo Banzato, repasó la historia rural argentina y explicó cómo se gestó la construcción del territorio desde el siglo XIX.
¿Qué es hacer ciencia?, ¿cómo se despierta la vocación científica? En los estudios de Nacional, el equipo de El zorro y el erizo dialogó con Eduardo Arzt, biólogo e investigador superior del CONICET, sobre el trabajo científico y los avances […]
Como ya es costumbre el relax de los viernes lleva a Alejandro Katz y a Mariano Schuster a disfrutar de una noche de música y poesía, en esta oportunidad del reino de los Países Bajos.
Los arqueólogos y científicos, Matías Medina y Sebastián Pastor, visitaron El zorro y el erizo para hablar sobre la investigación que realizaron en Córdoba, donde descubrieron las consecuencias de las prácticas de los pueblos originarios sobre los valles serranos.
En El zorro y el erizo, el microbiólogo e investigador del CONICET, Diego Comerci, explicó qué son las pseudociencias - -terraplanistas, antivacunas, etc.-, cómo circulan y cómo pueden afectar a la sociedad.
Como es habitual los días viernes, para cerrar la semana, Alejandro Katz y Mariano Schuster dedican el programa a conocer y disfrutar la música y la poesía de un país diferente. En esta oportunidad la elegida es Gran Bretaña.
La revista de divulgación científica Ciencia hoy advirtió por la reducción presupuestaria en el área de ciencia y tecnología, y el efecto de la devaluación en los proyectos de investigación. Ante esta publicación, El zorro y el erizo dialogó con […]