El propósito es reunir información sobre artistas entrerrianos de este género con el fin de salvaguardar el patrimonio cultural que transmiten a través de sus recitados y su música. La iniciativa es del Área Patrimonio Cultural y Ambiental, de la […]
Característica de las regiones rurales, esbozan cuestiones costumbristas. La payada es una Improvisación de versos con acompañamiento de guitarra que hace un payador; generalmente los versos relatan sucesos o sentimientos de la cotidianidad rural, y pueden tener un carácter […]
En una charla con Blanca Rébori, el músico afirmó que “ser payador es una definición del ser, de la identidad” Y cuenta su acercamiento al oficio y la utilización de la psicología en el canto improvisado.
Leonardo Miranda es un reconocido payador de Chubut, que ya hace varias semanas presenta su último trabajo “Obrero del canto”, en el que, además muestra su talento para cantar folklore. “Creo que ahí nació ‘Obrero del canto’ que en una […]
Oscar "Cholo" Gómez Castañón entrevistó al neuquino Maximiliano Salas, el chico que, guitarra en mano, hizo de la improvisación un medio de vida. Ahora tiene 22 años, reparte su vida entre recitados que cuentan historias de la gente del campo, […]
Armando Montero nos contó cómo es el arte de ser payador. "El payador era un mensajero que brindaba un mensaje a la sociedad. Comencé hace 18 años, soy también relator de jineteadas", expresó. "Uno se imagina y lo va cantando" […]
En Argentina se celebra el 23 de julio el Día del Payador por haberse realizado en esa fecha del año 1884, en Montevideo, la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza. Por este motivo, LT11 entrevistó al icónico Tape […]